La nueva edición de la Lista Roja de Aves Amenazadas de Extinción en Ecuador, presentada por el Ministerio de Ambiente, revela la evaluación más actualizada del riesgo de extinción de todas las especies de aves de Ecuador continental y Galápagos. Este estudio es el resultado del trabajo de ornitólogos, representantes de organizaciones de conservación e investigadores universitarios.

La evaluación se condujo para 1508 especies de aves del Ecuador continental y Galápagos. Entre las especies amenazadas de extinción que constan en la nueva Lista Roja están algunas de las especies insignes del Ecuador:
- el Cóndor Andino (Vultur gryphus), ave nacional del Ecuador que tiene una población de cerca de un centenar de individuos en el país y que fue clasificada en la categoría de En Peligro de Extinción;
- el Colibrí Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis), ave emblemática de Quito y de la cual se conocen tan solo dos pequeñas poblaciones en el volcán Pichincha y en la Cordillera de Toisán, clasificada como Críticamente Amenazada de Extinción,
- el Guacamayo Verde Mayor (Ara ambiguus), ave símbolo de Guayaquil, que tiene pequeñísimas poblaciones en las provincias de Esmeraldas, Guayas y Santa Elena, también clasificada como Críticamente Amenazada de Extinción.
“Esta nueva evaluación del riesgo de extinción de las aves de Ecuador revela datos preocupantes, ya que 22% de las aves de Ecuador continental y 69% de las especies de Galápagos están en riesgo de extinción, principalmente debido a la deforestación y destrucción de los ecosistemas, la contaminación de la naturaleza, la cacería y tráfico ilegal de animales, las especies invasoras, la sobrepesca y el cambio climático” dijo Diego F. Cisneros-Heredia, investigador de la Universidad San Francisco de Quito USFQ y uno de los autores de la nueva Lista Roja.
Una Lista Roja de Especies Amenazadas de Extinción es un indicador crítico de la salud de la biodiversidad. Mucho más que una lista de especies, es una herramienta para informar sobre el riesgo de extinción de las especies, catalizar acciones para la conservación de la biodiversidad y promover el cambio de políticas, fundamental para proteger los recursos naturales que necesitamos para sobrevivir.
La metodología de Listas Rojas fue establecida en 1964 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, una de las organizaciones no gubernamentales de conservación más importante a nivel global.
El proceso de construcción de la nueva Lista Roja de Aves Amenazadas de Extinción en Ecuador fue una iniciativa masiva que involucró a representantes de la Red AvesEcuador, el Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos, la Fundación Aves y Conservación/BirdLife Ecuador, la Fundación Charles Darwin, la Universidad San Francisco de Quito USFQ, la Universidad del Azuay y el Ministerio del Ambiente del Ecuador, y contó con el respaldo y validación de la comunidad ornitológica nacional.
“Esta información para la conservación de las aves nos demuestra que el riesgo de colapso de muchas especies de aves es inminente. Es importante un cambio de visión de desarrollo, así como un mejor manejo y protección del patrimonio avifaunístico del Ecuador”, dijo Manuel Sánchez, investigador miembro de la Red AvesEcuador y autor de la Lista Roja. La anterior edición de la Lista Roja de Aves Amenazadas de Extinción en Ecuador se publicó en el 2002 (Granizo et al. 2002). La UICN recomienda la actualización de las listas rojas cada 5-10 años, por lo que la lista roja de las aves del Ecuador del 2002 ya no reflejaba la situación actual de las especies en el país.
Pueden descargar la Lista Roja de las Aves del Ecuador a continuación: