Panel “Ecología Política de las Violencias en las Islas Galápagos”

Nuestro panel académico “Ecología Política de las Violencias en las Islas Galápagos” fue presentado de manera virtual en dos ocasiones; como parte del Congreso LASA 2020 de la Latin American Studies Association el 14 de mayo de 2020, y abierto a todo el público el 18 de mayo de 2020.

En este panel virtual participamos profesores y alumni de la Universidad San Francisco de Quito USFQ que trabajamos a lo largo del 2019 en las islas Galápagos y donde analizamos en conjunto cómo las distintas formas de violencia, en especial violencia basada en género, está vinculada con variables geográficas, ecológicas y ambientales que son particulares de las Galápagos. Propusimos una mirada interdisciplinaria para abordar las relaciones ambiente-sociedad, desde una perspectiva que reta los límites “humanos” de las ciencias sociales y presta atención a las formas en que conviven e interactúan distintos seres.

– Maria Amelia Viteri (Universidad San Francisco de Quito USFQ & University of Maryland) cuestionó cómo se perciben las representaciones estilo “postal” despoblada de las islas vis-a-vis las contradicciones inherentes a la construcción y negociación de diferentes formas de masculinidades, en donde la violencia contra mujeres de diferentes edades en la provincia se define como un “secreto a voces”.

– Diego F. Cisneros-Heredia (Universidad San Francisco de Quito USFQ) exploró cómo las dinámicas y cambios en el uso de la tierra en zonas urbanas y agrícolas están tejiendo relaciones con temas de género y cómo las decisiones y políticas conservacionistas pueden impactar a las dinámicas de violencia en las islas.

– Flavio Carrera (Universidad San Francisco de Quito USFQ) y Cris Yépez Arroyo (McGill University & USFQ Alumni) miraron diferentes escenarios de movilidad humana (desde y hacia el continente, entre islas, entre zonas altas y bajas, y hacia el mar), preguntándose cómo ciertas formas de movilidad resguardan la vida y los cuidados, mientras que otras acentúan vulnerabilidades y facilitan violencias.

Este panel formó parte del proyecto de investigación “Prevención de las violencias y fortalecimiento de los sistemas especializados de protección integral de derechos” desarrollado en Galápagos con el apoyo y financiamiento del Galapagos Science Center, Extensión USFQ Galápagos, Centro de Desarrollo y Transferencia de Tecnología CTT-USFQ, y el Consejo de Gobierno de Galápagos. Su presentación en LASA 2020 fue patrocinada por la Sección de Estudios Ecuatorianos de LASA.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s