El Oro Rojo de los Inkas

Estos objetos fueron hechos por artistas inkas hace más de 600 años utilizando Mullu, la concha Spondylus, uno de los materiales más preciados en la América prehispánica.

Spondylus es un molusco que solo habita en las costas de los territorios que hoy son parte del Ecuador y el extremo norte del Perú. Fue tan apreciado por las culturas y naciones indígenas de América, que su comercio se extendió a casi todo lo largo del Océano Pacífico, desde EEUU hasta Chile. Su valor era tan alto que se le ha llamado “El Oro Rojo de los Inkas”.

Cinturón de pelo de llama y Mullu, Ica-Inka, 1450-1532 E.C.
Exhibición “El Gran Camino Inka: Construyendo un Imperio”
National Museum of the American Indian

Debido a la relación del Mullu con la temperatura del agua, su presencia señalaba la llegada de cambios climáticos regionales provocados por el fenómeno del Niño. Esta relación era vista como divino, por el impacto que estas señales tenían sobre la agricultura, y el Mullu tenía usos simbólicos y ceremoniales importantes.

Hoy en día, por la sobresobrepesca y contaminación, las dos especies insignes de Mullu del Ecuador, Spondylus princeps y S. calcifer, están en peligro de extinción.

Cuentas antropomorfas de Mullu, Cajamarca, 1000-1500 E.C.
Exhibición “El Gran Camino Inka: Construyendo un Imperio”
National Museum of the American Indian
Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s